Durante los últimos años, la fotografía Boudoir se ha convertido en uno de los géneros fotográficos más populares y respetados alrededor del mundo. Claro que, debido a su naturaleza sensual y coqueta, la fotografía Boudoir también se le ha visto con taboo y controversia, con muchas personas viéndola como una fotografía denigrante.
Sin embargo, la mayoría, sino es que toda la crítica que se le da a la fotografía Boudoir, se debe a la malinterpretación y confusión de la fotografía Boudoir con otros géneros y estilos fotográficos y artísticos.
Boudoir, Glamour, Erótica, Desnudo Artístico, Pin-Up... ¿cuál es cuál?
Hay que empezar por la definición de la palabra Boudoir. Boudoir es una palabra francesa que significa tocador - el espacio íntimo de las mujeres de época para poder cambiarse de prendas. Teniendo en cuenta esto, podemos definir entonces a la fotografía Boudoir como la fotografía que, por medio de un momento íntimo, ayuda a la modelo a redescubrirse y reconectarse consigo misma.
El objetivo principal de este género fotográfico es ayudar a las personas a hacer la paz con su cuerpo y aceptarse. Toda persona adulta que lo desee puede tener una sesión Boudoir, sin importar su edad, género, complexión, etnia, etc.
Distinguir la fotografía Glamour de la fotografía Boudoir es bastante complicado, incluso entre fotógrafos. Hay algunos que los consideran como el mismo género, otros atribuyen el Glamour exclusivamente para modelos profesionales, y por alguna razón que me confunde a más no poder, hay varios, varios fotógrafos más que consideran la fotografía Boudoir como un subgénero de la fotografía Glamour.
Pero en realidad, las diferencias entre estos dos géneros fotográficos no son tan difíciles de definir como se cree. La fotografía Glamour se enfoca únicamente en la estética superficial de la imagen, motivo por el cual se retratan principalmente a modelos de un perfil físico particular. El Boudoir, por otro lado, se basa en la experiencia general de la persona fotografiada, sin importar que sea modelo profesional o un cliente en su primera sesión. De esta manera, la fotografía Glamour suele tener, generalmente, un enfoque más comercial (fotografía fashion, fotografía de producto, headshots, etc).
Realmente, la fotografía al desnudo y el desnudo artístico no son géneros artísticos. Solemos caer en esa trampa por ser estás diferenciadas por estos términos que son innecesarios hasta cierto punto.
En el arte, el cuerpo humano ha tenido un sin fin de significados y simbolismo a través de la historia. De esta manera, más que un género artístico y fotográfico, el cuerpo desnudo es una herramienta narrativa del autor para la obra - desde belleza, fertilidad, divinidad, poder, pureza, fragilidad, etc.
No obstante, hay que recordar que, séase para sesiones Boudoir, Glamour, Pin-up o en la fotografía erótica, el retratar al cuerpo denudo es opcional y para nada obligatorio. Siempre debe haber consentimiento por parte del modelo y el fotógrafo en todo momento debe ser respetuoso - además de tener BIEN FUNDAMENTADO el motivo artístico para mostrar el cuerpo humano desnudo.
Sin duda alguna, este es el estilo fotográfico más difícil de tratar. Antes que nada, hay que aclarar nuevamente que la fotografía Boudoir y el arte erótico (o erotismo) NO son los mismo. Para la fotografía Boudoir, el erotismo sirve como un complemento artístico para enfatizar las emociones de libertad y sensualidad - dicho complemento erótico es completamente sugestivo.
El arte erótico en sí mismo representa el acto sexual de la forma más estética y grácil posible. Para poder entender mejor el arte y la fotografía erótica, primer debemos diferenciar el arte erótico de lo vulgar y pornográfico.
El erotismo busca evocar el deseo y las emociones por medio de estímulos sensoriales (visuales, auditivos, de tacto, olfativos y gustativos). Para el arte erótico, estos estímulos deben estar presentados de una manera elegante, estética y preferiblemente sugestiva. En caso de mostrar el acto sexual, esta no debe ser presentadas de una forma morbosa - aunque los genitales aún pueden ser mostrados.
¿En qué momento el erotismo ser convierte en vulgaridad? Cuando el acto es presentado de una manera gráfica y morbosa. La evocación de las emociones se pierde y en su lugar se convierte en pornografía. Sin embargo, la línea que divide el arte erótico y lo vulgar llega a ser delgada y ésta varía dependiendo de las personas y los valores de la época.
El Pin-up se refiere a las fotografías e ilustraciones generalmente de mujeres en actitud sugerente, o sonriendo y saludando dirigiéndose hacia la cámara/espectador. El arte Pin-up buscaba representar la belleza y el atractivo femenino ideal; al mismo tiempo que romper estándares sociales y empoderar a las mujeres.
El Pin-up, a veces conocido también como Cheesecake (refiriéndose a las modelos mujeres) o Beefcake (refiriéndose a los modelos varones), suele tener su origen atribuido a la Chica Gibson y a los posters para hacer publicidad a las obras Burlesque a finales del siglo XIX. Sin embargo, este tipo de ilustraciones no fue popularizada sino hasta la Segunda Guerra Mundial con la alta demanda de los militares hacia las ilustraciones Pin-up, especialmente aquellas de Alberto Vargas y George Petty.
Actualmente, el Pin-up ha adoptado una propuesta visual haciendo homenaje a la estética Rockabilly y el "new look" de los 1940s.
Si te interesa saber más acerca de estos géneros y estilos fotográficos, puedes encontrar su ligas aquí.